Como algunos saben, en el mes de agosto, subi al Kilimanjaro, la montaña mas alta del continente negro, que culmina a 5895 m.
Fui a Tanzania con mi mujer, Pilu, pero no subió y llego a Moshi cuando bajaba, asi que nos toco volar por separado.
Despues de pasar por Amsterdam y Nairobi, subi a un tercer avión para llegar al aeropuerto de Kilimanjaro. Era muy pronto y después del viaje, tenia bastante sueño, por lo que no era fácil mantenerme despierto, pero no quería perderme las vistas desde el avión. Y que vistas…
Llegado a Moshi, tengo algo de tiempo libre, asi que prismaticos al cuello y libro de identificación en mano, voy a dar una vuelta fuera del hotel para una primera toma de contacto con la avifauna de la zona. Pero rápidamente me encuentro rodeado de gente, adolescentes sobre todo, que me piden boli, dinero, mis prismaticos (antes muerto!!) y hasta la guía de campo que tenia en la mano!
Consigo despacharlos, no sin dificultad, y empieza la locura: un monton de pajaros de todos los colores y todos desconocidos. Paciencia, mirar y buscar en el libro e identificar: Garzetas, Hornbill, Martin pescador, cuco y un monton mas… Que chulo!
En cuanto vuelvo al hotel, reunión con el guía. Sorpresa, resulta que el grupo soy yo! O sea que voy solo con el guía. Bueno, mejor. Me indica el material que necesito e insiste bastante en que alquile unos bastones. Que no que no, nunca los utilizo!
Salgo otra vez del hotel ya que el volcán ha salido de las nubes! Una preciosidad y una suerte ya que suele estar tapado!
En total 6 negros a mi servicio, todo esto para un blanquito, flipas! En fin, yo creo que con el camarero se han pasado un pelin!
· Dia 1 : Machame Gate (1800 m) al refugio Machame Hut (3000 m)
· Dia 2 : Machame Hut a Shira Hut (3658 m)
· Dia 3: Shira Hut a Barranco Hut (3860 m)
· Dia 4: Barranco Hut a Karanga Hut (4200 m)
· Dia 5: Karanga Hut a Barafu Hut (4600 m)
· Dia 6 : Barafu Hut a Uhuru Point, cima del Kilimanjaro (5895 m) y bajada a Mweka (3100 m)
· Dia 7 : Mweka a Moshi
La primera etapa es de 1200 metros de desnivel. La primera parte discurre por la selva tropical humeda. Una preciosidad, pero es raro ya que no se aprecia casi movimiento (aves, insectos,…). Comparando con el Costa Rica, parece un desierto vegetal. Pero bueno, el panorama es magnifico y al poco me quedo solo con el porteador: silencio absoluto, que gusto!!
Tardamos 4 horas a un ritmo muy lento, buscando pajaritos y con descansos incluidos.
Ahí me espera la tienda montada con mi macuto dentro, te y palomitas!!
Empiezo a flipar. Eso es montaña??? Ya están cocinando para la cena. Enseguida, mi camarero personal me trae un barreño con agua calentita para asearme! He, el jacuzzi?? Donde esta??
Es pronto, por lo que puedo dar un paseo con los prismaticos para observar. Pero anochece pronto, a las 6. Menos mal que antes, aparece el Kilimanjaro de detrás de las nubes.
Al dia siguiente, desayuno, y vaya desayuno! Primero uno cereales calientes con leche y azúcar muy, pero que muy espesos. Eso si, delicioso. Para seguir, te con pan, miel y mermelada! Ya con esto me sobraba cuando de repente aparece el tio con un plato con una tortilla francesa con salchicha, tomates y pepino!! Ni lo he tocado, no podía mas…
Se lo comento al guía para que no me lo hagan y se desperdicie pero nada, me tocara el platito todos los días, da igual que lo coma o no!
Hago el macuto y quito la tienda. Sera la única vez que la quite ya que parecían un poco molestos, asi que les dejo su “trabajo”.
Me pongo el mochilón con agua, la comida del dia y empezamos la caminata a través de un matorral denso de brezo.
El Monte Meru y el mar de nubes.
Mi guia...
Conmigo, había alrededor de 30 “turistas”. Contando tres porteadores por persona, un guía y un cocinero por grupo, creo que había entre 150 y 200 personas haciendo el mismo camino que yo! Empezando todos mas o menos a la vez, parecía una procesión!
En un sitio estratégico, había un pedrusco con una vista preciosa! Ahí, imposible de moverse de tanta gente!
Rapidamente, los porteadores me alcanzan y pasan con sus 20 kg de peso en la cabeza. Increible!! Pero claro, tienen que estar en el campamento antes que yo para prepararlo todo, sobre todo las palomitas y el agua caliente!! Vaya lujo, asi cualquiera!
Al poco tiempo, la vegetación cambia otra vez y entramos en una especie de matorral muy bajo y disperso. Queda brezo pero ya mucho mas raquítico.
Unas fotejos desde el campamento.
Ah, un detalle importante, el baño!! Los porteadores y guías tenían la mala costumbre de mear desde la puerta “apuntando”… La foto habla por si sola!
Los paisajes se han vuelto casi lunares: el desierto alpino. No hay casi vegetación.
La Lava Tower, en las nubes.
Mas abajo, llegamos a una espece de bosque prehistórico de senecios gigantes! Impresionante!!
Cuando llegamos al campamento, empieza a llover y esta totalmente tapado por las nubes.
Menos mal, tengo un libro. Pero al rato se despeja y el paisaje es inmenso! Asi como la puesta de sol.
Al dia siguiente, seguimos subiendo, empezando por un muro, pero corto. Ademas, con la mochilita, sin problema. Pero cuando veo a los porteadores con su carga en equilibrio sobre la cabeza y los zapatos que llevan, no entiendo como no hay mas accidentes.
Despues del muro, estamos a los pies del gigante!
Todavia hay que darle toda la vuelta, pero vaya vista!
Vista mas bien corta ya que nos alcanza la niebla que no nos dejara hasta el dia siguiente.
Dormiremos en el Karanga Hut. Lo normal es seguir hasta el campamento siguiente y realizar el ultimo ataque la misma noche. Sera mi noche de aclimatación.
Por la mañana, cielo despejado y desayuno con vistas!
Y enseguido subimos al Barafa Hut, campo base de la ascensión al Uhuru Point.
De camino, me cruzo con Españoles que habían subido esa misma noche. La verdad es que me han asustado un poco, sobre todo en cuanto a temperaturas: “pon todas las capas que llevas y mas, que ahí hace un frio que pensábamos que íbamos a morir!” Hum…
En Barafa Hut, me encuentro con una pareja de Italianos que había realizado todo el camino conmigo, salvo la ultima noche. Ella llego arriba, pero el tuvo que bajar por mal de altura. Joder, entre este y los Españoles de antes…
Encuentro la tienda, pero de verdad, que mala suerte con el tiempo. Empieza a llover.
Pero bueno, en principio, tengo que descansar ya que empezaremos a subir a eso de las 12 de la noche. Pero no consigo dormir, un poco estresado, sobre todo por frio, manos y pies (mis puntos débiles) y un poco por el mal de altura.
De vez en cuando, se despeja y aparece el Monte Mwenzi, impresionante!
A las 12h30, casi los últimos, empezamos a subir. El cielo esta totalmente despejado y no hay viento! Condiciones ideales y no hace frio.
Sobre la montaña, se ven todos las frontales de la gente subiendo. Jodo, hay gente que ya esta super arriba! Y yo aquí abajo…
Al final, incluso yendo muy lento, o eso creo, empezamos a alcanzar poco a poco todo el mundo.
El guía me dice ir pole pole. Eso hago, o creo hacer. Por lo menos, nunca he subido tan lento!
A unos cientos de metros mas abajo que Stella Point (5745 m), empiezo a sentirme raro. Paro y descanso un rato. Empiezo a marearme un poco. No estoy mal ni nada, solo tengo la sensación de perder el control de mis movimientos.
A Stella Point, parada técnica y descanso. Me abrigo un poco mas ya que empieza a hacer mas frio. Pero el guía no me da mas de 5 minutos. La verdad es que el frio no aconseja quedarse quieto mucho tiempo. Me levanto, pero me tengo que sentar otra vez, acabo de perder el equilibrio!
Me cago en todo. Me levanto otra vez y empiezo a caminar “pole-pole”, pero casi enseguida caigo de rodillas. No soy capaz de mantenerme de pie. No estoy mal ni me duele nada. Solo estoy “borracho”!!
Mi guía me coge la mano y me lleva hasta la cima, en un caminito estrecho entre el hielo. Pero no disfruto en absoluto, no soy yo, estoy como en una nube, en un sueño.
Los últimos 150 metros pasarán muy rápido, no me doy cuenta.
Llegamos a la cima a las 5:30. Hemos ido realmente rápido! La gente suele tardar 6:30!
Aquí van unas fotos. Podeis ver mi estado.
No soy ni capaz de coger la cámara de foto!
Y claro, las fotos de la cima con el cartel. Pero es tan pronto que todavía es de noche, asi que no he visto ni el cráter ni nada, una pena.
Pero lo peor de todo es que nos queda la bajada!!!!
Y será difícil, una de las peores que recuerde. Estoy reventado y a cada paso, tengo ganas de sentarme, acostarme y dormir. Si la tienda hubiera estado ahí mismo, me hubiera dormido! Pero mi guía no me dejará y siempre me animará y obligará a seguir. Hizo su función.
Bajando, veré el glaciar y el amanecer con el Monte Mwenzi delante.
Al final, llegamos al campamento sobre las 9. Me duele mucho la cabeza. Un paracetamol y a dormir una hora.
Al levantarme, estoy mucho mejor. Me apetece subir otra vez, aunque sea para ver el paisaje desde arriba. Pero no, ya he tenido mi oportunidad y tenemos que bajar hasta el Mweka Hut, a 3100 m de altura. En total, el desnivel de bajada será de casi 2800 metros.
Un último vistazo un poco amargo al Kilimanjaro! Quizá otra vez?! No, no lo creo. Hay tantos sitios por conocer…
La bajada se hará sin problemas, un poco larga y pesada pero bien. Los paisajes siguen siendo magnificos.
Llegado al campamento, comida y descanso merecidos, un paseíto en las inmediaciones y a dormir.
El equipo completo.
El día siguiente, bajamos hasta Mweka Gate atravesanso la selva tropical húmeda y en la niebla. Eso le da un aspecto de lo más bonito.
A Mweka Gate, nos ofrecen un zumo de fruta y una magdalena. Me dan el diploma, con hora de llegada y todo!
Subimos al autobús y vuelta al hotel donde me espera mi mujer y una buena cerveza fresca.